2023
¿Se puede escuchar una pandemia? Así suenan las olas de covid dentro de las UCI
Entry type: Single project
Country/area: Spain
Publishing organisation: Este proyecto se realizó en la agencia Colpisa, que es la redacción central de los diarios del grupo Vocento. Por ello, la información fue publicada en todos ellos.
This project was carried out at the Colpisa agency, which is the central newsroom of the Vocento group’s newspapers. Therefore, the information was published in all those newspapers.
Organisation size: Big
Publication date: 2022-02-17
Language: Spanish
Authors: El proyecto está liderado y elaborado por Sara I. Belled, Belén Almendros, Raúl Rivas.
Los compañeros Óscar Chamorro, Rodrigo Parrado colaboraron en audio e ilustración.

Biography:
TEXTO Y DATOS
Sara I. Belled (Fuentes de Ebro, Zaragoza, 1991) es periodista visual e la agencia Colpisa y se especializa en innovación y formatos narrativos.
MAQUETACIÓN
Belén Almendros (Almansa, Albacete, 1987) es maquetadora web en el grupo Vocento y se especializa en la creación y mantenimiento de proyectos.
DESARROLLO
Raúl Rivas (Galapagar, Madrid, 1987) es programador web en Vocento y se ha especializado en desarrollo Javascript enfocado en elementos interactivos y visuales.
Project description:
Utilizamos la sonificación para romper la barrera de los datos del coronavirus y contar a nuestros lectores que hay personas detrás de esos números. Utilizamos la estadística de cuidados intensivos en España y mostramos en un gráfico su evolución, mientras un sonido de monitor cardiaco se acelera conforme la presión hospitalaria es mayor.
We use sonication to break the coronavirus data barrier and tell our readers that there are people behind those numbers. We use the statistics of intensive care in Spain and we show their evolution, while a heart monitor sound speeds up as the hospital pressure is higher.
Impact reached:
Este reportaje, que fue puesto en valor por lectores y por parte de comunidad periodística, no fue uno de los que más tráfico atrajo y eso es un tema que nos sirvió para hacer autocrítica. Sí inspiró al propio equipo a seguir apostando por la innovación para contar historias a nuestros lectores y también a otros compañeros del grupo. Además, es una tecnología que, una vez desarrollada, tiene más aplicaciones con otros temas y es una información ‘viva’ que podemos recuperar y actualizar en otro momento.
This report, which was valued by readers and by the journalistic community, was not one of the ones that attracted the most traffic and that is a topic that served us for self-criticism. It did inspire the team itself to continue betting on innovation to tell stories to our readers and also to other colleagues in the group. In addition, it is a technology that, once developed, has more applications with other topics and it is ‘living’ information that we can retrieve and update at another time.
Techniques/technologies used:
1. El diseño del gráfico se realizó en Illustrator y XD.
2. En maquetación se utilizó html5 y css3.
3. La extracción de datos se hace de forma manual desde el repositorio oficial del Ministerio de Sanidad.
4. El dataset está alojado en una hoja de cálculo de Google Sheets.
5. Mediante un proceso (cron que se ejecuta diariamente) php se traslada toda la información del Google Sheets a una base de datos interna.
6. Por Java Script, accedemos a la base de datos y los vinculamos al gráfico.
7. Incluimos un botón para activar y desactivar el sonido.
8. Una marca navega en scroll a través de las líneas que marcan los días y, como si fuera una caja de música, cuando ese marcador pasa sobre ellas emite un sonido vinculado al dato diario.
9. La visualización final del gráfico, si se girase la pantalla, muestra una onda sonora: el sonido de la pandemia de covid en España, a través de los datos de ocupación de las UCI.
Context about the project:
Este proyecto fue el segundo en el que trabajaba este grupo, en el que se une la redacción y parte del equipo de maqueta y desarrollo. En Colpisa apostamos por el periodismo visual, pero en ese momento no teníamos un equipo específico para el desarrollo de este tipo de artículos. Por ello, esta fue una experiencia de simbiosis y colaboración muy constructiva.
Los recursos que tenemos en la redacción en el día a día no impiden que sigamos apostando por la innovación como uno de los caminos para conectar con los lectores.
En este caso, apostamos por la sonificación, una disciplina innovadora y poco extendida en los medios de comunicación en España que nos pareció idónea para conectar con nuestros lectores y mostrar que detrás de cada uno de esos datos había una vida, un pulso.
This project was the second in which this group worked, in which the newsroom and part of the model and development team joined. At Colpisa we are committed to visual journalism, but at that time we did not have a specific team for the development of this type of article. Therefore, this was a very constructive experience of symbiosis and collaboration.
The resources that we have in the newsroom on a day-to-day basis do not prevent us from continuing to bet on innovation as one of the ways to connect with readers.
In this case, we bet on sonification, an innovative discipline that is not very widespread in the media in Spain that seemed ideal for connecting with our readers and showing that behind each of these data there was a life, a pulse.
What can other journalists learn from this project?
Creo que este proyecto es inspirador por el uso del sonido para ‘visualizar’ los datos.
I think this project is inspiring because of the use of sound to ‘visualize’ the data.
Project links: