2023

Qué aire respiran los niños de Madrid y Barcelona

Entry type: Single project

Country/area: Spain

Publishing organisation: El País

Organisation size: Big

Publication date: 2022-02-13

Language: Spanish

Authors: Daniele Grasso (Data Journalist), Miguel Ángel Medina (reportero especializado en Movilidad y Medio Ambiente), Luís Sevillano (desarrollador Web)

Biography:

Daniele Grasso es editor de Periodismo de Datos en El País, donde trabaja desde 2019. Es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Miguel Ángel Medina escribe sobre medio ambiente, movilidad, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible.

Luis Sevillano Pires es desarrollador en la sección de Narrativas Visuales. Es especialista en análisis de información geográfica para la elaboración de mapas y gráficos. Estudió Arqueología e Historia Antigua en la Universidad Autónoma de Madrid.

Project description:

Elabaoramos dos mapas de las dos principales ciudades españolas que permiten buscar cómo es la calidad del aire que se respira alrededor de los colegios de educacuión infantil (3-12 años). Utilizamos un modelo de medición que estima los niveles de NO₂ cerca de cada centro: a las 9 de la mañana, cuando los niños entran a clase, casi todas las escuelas infantiles y guarderías superan los niveles de alerta.

Impact reached:

El artículo fue compartido y leído por muchos políticos locales. La presión política sirivió para que el Ayuntamiento de Madrid retomara un proyecto que se había estancado (https://elpais.com/espana/madrid/2022-04-14/el-ayuntamiento-de-madrid-guarda-en-un-cajon-una-herramienta-ya-pagada-para-ver-los-datos-de-contaminacion-al-detalle.html) y que utilizaba la misma metodología para publicar un visor de calidad del aire en cada calle. El visor se hizo público el 26 de abril de 2022: https://aire-madrid.lobelia.earth/ayuntamiento-madrid/es/?time=1672951702478&species=NO2

Techniques/technologies used:

Los niveles de calidad del aire han sido calculados gracias a una colaboración con un investigador del Instituto metereológico de Países Bajos. El modelo utilizado para calcular los niveles de NO₂ se puede consultar en la revista científica que lo ha publicado, de la Unión Europea de Geociencias (https://amt.copernicus.org/articles/13/4601/2020/amt-13-4601-2020-relations.html). Se ha aplicado dicho modelo solo a la franja de 8 a 18 horas, de lunes a viernes, de septiembre a junio y excluyendo los días festivos.
Se ha utilizado R Studio para el análisis, la exploración y la limpieza de los datos. Las visualizaciones se han elaborado con Mapbox y Datawrapper.

Context about the project:

La ciudad de Madrid llevan 15 años superando los límites de NO2 permitidos por la Unión Europea. De igual forma, en Barcelona se han tomado medidas urbanísticas profundas para mejorar el aire que respiran los ciudadanos. Varios estudios, además, han demostrado la correlación entre el aumento de dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y benceno y el aumento de ingresos hospitalarios entre los niños.

What can other journalists learn from this project?

Este proyecto parte de la base de desafíar los datos oficiales de los ayuntamientos de Madrid y Barcelona (basados en mediciones genéricas) y se propone ir a medir el dato allá donde afecta a la vida de las personas que viven en estas ciudades. Para hacerlo, es importante subrayar que ha sido fundamental la colaboración con un investigador experto en este ámbito de trabajo.

Project links:

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-02-13/que-aire-respiran-los-ninos-de-madrid-y-barcelona-en-el-46-de-los-colegios-se-supera-la-contaminacion-permitida.html