2023

Podredumbre en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México

Entry type: Single project

Country/area: Mexico

Publishing organisation: Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Organisation size: Small

Publication date: 2022-05-02

Language: Spanish

Authors: Mauricio Rubí, Iván Alamillo, Blanca Corzo, Emiliano Fernández, Lucía Vergara, Salvador del Toro, Francisco López, Jesús Santamaría, Adán Vega, Eduardo Mota, Gloria Hernández, Raúl Olmos, Darío Ramírez.

Biography:

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad es una organización que nació en el año 2016, y que desde su fundación cuenta con una unidad de periodismo de investigación, que tiene el respaldo de un equipo de comunicación y de especialistas en datos. La organización ha recibido más de 20 premios periodísticos, incluidos el Premio Latinoamericano de Investigación, dos premios Ortega y Gasset en España, tres ediciones del premio de periodismo alemán Walter Reuter y en dos ocasiones el premio EPPY en Estados Unidos.

Project description:

Durante cuatro meses, un equipo de periodistas revisó y procesó más de 15 mil páginas de documentos oficiales (la mayoría inéditos, que permanecían ocultos) e identificó irregularidades de construcción en un tramo de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el cual se desplomó y ocasionó la muerte de 26 pasajeros.
El procesamiento de los datos permitió identificar anomalías en procesos de construcción en tramos a cargo de Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, así como la pérdida de documentos con pruebas clave para identificar a los responsables del derrumbe del Metro.

Impact reached:

La investigación reveló irregularidades en la planeación y en la construcción de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, con lo que se demostró la responsabilidad compartida de autoridades y empresas constructoras. Esto contribuyó a que los familiares de las 26 personas fallecidas en el derrumbe del Metro, así como los lesionados, recibieran una indemnización.
La Jefa del Gobierno de la Ciudad de México atacó a los periodistas que elaboraron la investigación, acusándolos de haberse confabulado con la empresa Det Norske Veritas (DNS), de Noruega, la cual determinó que la falta de mantenimiento de parte de las autoridades fue un factor que provocó el desplome del Metro. Fue una acción para tratar de desacreditar los hallazgos de la investigación periodística.
Este proyecto fue galardonado con un Premio EPPY por innovación en Estados Unidos.

Techniques/technologies used:

Un primer paso fue realizar el scraping de noticias publicadas en medios digitales sobre el desplome del Metro de la Ciudad de México, para identificar vetas novedosas de información.
Luego, se hizo la extracción de datos en fuentes públicas, sobre el tema a investigar.
Se hizo un primer procesamiento de la información disponible en fuentes abiertas.
Con fuentes confidenciales se obtuvieron expedientes de la investigación del desplome del metro, que el Gobierno mantenía bajo reserva.
A esos expedientes se le hizo scraping con palabras clave o keywords.
Fue así que se llegó al hallazgo de anomalías de construcción que contribuyeron al desplome de un tramo del Metro.
Con los datos procesados se realizaron animaciones que recrean el momento del derrumbe, además de tarjetas infográficas que muestran a los responsables de la tragedia.

Context about the project:

En el año 2022, México se convirtió en el país más peligroso para ejercer el periodismo, con 17 periodistas asesinados, según registros de la asociación Artículo 19. A eso se añaden los constantes ataques verbales que el Presidente de México lanza todos los días contra los periodistas críticos. El hostigamiento gubernamental ha ido acompañado de un bloqueo informativo; el Gobierno mexicano ha cancelado fuentes de datos abiertos y es frecuente que oculte información de interés público, como contratos y expedientes de casos de corrupción.
En ese contexto adverso, de violencia y acoso contra la prensa, es que se realizó la investigación periodística sobre el desplome de un tramo del Metro de la Ciudad de México que provocó la muerte de 26 personas. El Gobierno reaccionó a la publicación con acusaciones y amenazas contra los periodistas.

What can other journalists learn from this project?

El volumen de documentos y datos por procesar requirió el trabajo colaborativo entre periodistas, programadores y diseñadores.
Nos interesaba revelar las causas del desplome en el Metro de la Ciudad de México, que provocó la muerte de 26 pasajeros, y la única forma de conocer la verdad era acceder a los expedientes de investigación y peritajes que el Gobierno mantenía ocultos. Una vez que se obtuvieron miles de documentos, se procesó y clasificó la información, para facilitar la búsqueda de datos que permitieran construir la historia.
Nos interesaba explicar de manera sencilla las causas del desplome, además de evidenciar a los responsables. Fue por ello que se recurrió a la elaboración de animaciones.

Project links:

https://contralacorrupcion.mx/colapso-linea-12-metro/

https://contralacorrupcion.mx/colapso-linea-12-metro/historia-grafica-olivos-la-estacion-de-la-muerte/

https://contralacorrupcion.mx/colapso-linea-12-metro/proyecto-metro-fugaz-plan-de-ebrard-que-dejo-veintena-de-sancionados-e-inhabilitados-por-linea-12/

https://contralacorrupcion.mx/colapso-linea-12-metro/peritajes-desnudan-errores-de-construccion-en-la-linea-12/

https://contralacorrupcion.mx/colapso-linea-12-metro/carso-con-multiples-alertas-desde-la-construccion-de-la-linea-12-de-acuerdo-con-bitacoras/

https://contralacorrupcion.mx/colapso-linea-12-metro/linea-de-tiempo-la-oscura-historia-de-la-linea-12/

https://contralacorrupcion.mx/colapso-linea-12-metro/memorial-victimas-del-colapso-de-la-linea-12/