2023

Metropolitano: las irregularidades y los motivos detrás del retraso de su ampliación hasta Carabayllo

Entry type: Single project

Country/area: Peru

Publishing organisation: LA REPUBLICA DATA

Organisation size: Small

Publication date: 2022-04-27

Language: Spanish

Authors: Milagros Requena en edición
Génesis León en redacción y desarrollo web

Biography:

Soy programadora y periodista de datos con más de tres años de experiencia trabajando con información pública y bibliografía académica para entender los procesos y problemas sociales del país. Estudio ciencia política en la Pontificia Universidad Católica del Perú y tengo un diplomado en comunicación política por la Universidad de Buenos Aires.

Project description:

Este reportaje construido con informes de la contraloría y data pública se enfoca en revelar las razones por las cuales el principal medio de transporte de Lima, capital de Perú, no se ha concluido dando por sentado de que el contrato con las empresas concesionarias no esté vigente y no se mejore el servicio a demanda de los ciudadanos.

Impact reached:

El informe publicado acumuló en el último mes un total de 38943 vistas ya que es un tema que está en agenda pública porque a pesar del servicio deficiente y no actualizado este año el costo del pasaje aumentó en un 40%. Además representa una explicación clara sobre las razones por las que el servicio 12 años después de su inauguración continue en etapa preoperativa, no se puede mejorar ni tampoco cambiar de empresas concesionarias por lo que cuando se termine de construir el sistema de transporte del Metropolitano, los ciudadanos de Lima están obligados a esperar 20 años más a que termine la culminación del contrato.

Techniques/technologies used:

Este reportaje fue construido en tres partes: 1) investigación y análisis de los informes de la contraloría https://appbp.contraloria.gob.pe/BuscadorCGR/Informes/Avanzado.html desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2021 y contratos entre las empresas y el estado, 2) redacción de los principales hallazgos y razones de los retrasos en la fecha de entrega de la ampliación del sistema metropolitano de transporte de Lima y 3) visualización de datos y construcción del sitio web con HTML/JS/CSS usando tecnologías como Open Street Map para el mapa que recorre el tramo norte, Billboard JS para las gráficas de la diferencia de recaudación y Flourish para la línea de tiempo.

Context about the project:

El alcalde que construyó este sistema de transporte, Luis Castañeda Lossio fue procesado por la creación de la empresa Comunicore en donde se encontraron casos de corrupción y lavado de activos que involucró a la Municipalidad de Lima durante la segunda gestión de dicho alcalde, periodo en el que se construyó el Metropolitano. Desde que se inauguró este servicio de transporte hace 12 años apenas ha sido modificado y representa un peligro para los ciudadanos puesto que se han encontrado estaciones sin servicios de emergencia, con escaleras electricas en mal estado y buses que transportan más pasajeros de lo permitido por su capacidad.

En tanto al acceso a los datos, este informe se basó en su mayoría en leer uno por uno los informes de la Contraloría de la nación puesto que la información pública por parte de la municipalidad sobre el estado de los buses, el flujo de trabajo de las empresas concesionarias o la recaudación monetaria es muy escasa. Cabe destacar que en los últimos años los contratos de concesión pasaron de estar a cargo de la municipalidad al gobierno central a través de la creación de la Autoridad de Transporte Urbano por lo que mucha información que estaba en internet fue perdida.

What can other journalists learn from this project?

Creo que lo más relevante de este proyecto es poder conectar una necesidad básica de la ciudadanía como es el transporte con la explicación de los problemas engorrosos y burocráticos que no permiten brindar un buen servicio al que puedan acceder todos de forma democrática. En Perú debido a la constitución actual se prioriza la economía y el beneficio a la inversión privada por sobre el bienestar de la población y se ha normalizado que cada uno vea por su propio beneficio en lugar de velar por un bienestar colectivo, de esta manera se ha desarrollado un sentido común que entiende que el sector privado administra mejor que el estado. En este caso, la construcción de este informe demuestra que eso no es cierto, que los procesos están envueltos en incumplimientos contractuales en donde son las mismas empresas, en colusión con entidades estatales, las que dilatan los procesos.

Project links:

https://data.larepublica.pe/metropolitano-irregularidades-y-motivos-detras-del-retraso-de-ampliacion-hasta-carabayllo/

https://twitter.com/LRData/status/1519843805826105345