2023

Matar al otro: la escalada de homicidios en Chile

Entry type: Single project

Country/area: Chile

Publishing organisation: Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos CIP, de la Universidad Diego Portales; Vergara 240 y CIPER Chile.

Organisation size: Small

Publication date: 2022-12-14

Language: Spanish

Authors: Dirección y edición: Alberto Arellano y Jorge Rojas
Recopilación y análisis de datos: Valentina de Marval
Investigación reportajes en profundidad: Macarena Segovia y Nicolás Massai de CIPER; Luna Ángel, María José Gómez, David Tralma y Rodrigo Verdejo, de VERGARA 240
Producción web: Fernando Morales
Animación e ilustraciones: Constanza Rojas
Visualización de mapa: Pablo Arriagada
Investigación y guión del podcast: Jorge Rojas
Montaje y diseño sonoro del podcast: Patricio Cuevas
Música original y masterización del podcast: Pablo Fontena
Narración del podcast: Amaya Véliz
Mesa de sonido: Felipe Diez
Redes Sociales UDP: Daniel Rodríguez e Isabel Tagle

Biography:

El Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos (CIP) tiene como misión indagar exhaustivamente sobre fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales contingentes, así como de la historia reciente de Chile, para generar productos periodísticos que se publiquen en diversas plataformas y así aportar, influir y enriquecer el debate público.

Project description:

Miramos el aumento de los homicidios en Chile desde distintos lados. Recogimos miles de datos de fuentes diversas; conversamos con fiscales, policías, defensores públicos, autoridades de gobierno, trabajadores sociales, familiares de víctimas y de victimarios, vecinos, personal de hospitales y de establecimientos educacionales. El resultado es este especial periodístico en el que con cifras, visualizaciones, mapas, reportajes en profundidad y un podcast con la historia de dos bandas de menores que se disputan la calle a tiros, intentamos dar luces sobre un fenómeno que crece en número, pero mucho más en complejidad.

Impact reached:

A poco de haber sido publicado (hace tres días) el sitio ya tiene más de 3 mil visitas y el tema se analizó en programas de radio y televisión. Aún no se ven medidas concretas de parte de las autoridades sobre temas tan sensibles como, por ejemplo, que 1 de cada 4 causas de homicidios no tiene imputado (perpetrador) conocido y que los organismos encargados de la materia no se ponen de acuerdo en las cifras reales de homicidios en el país. Hay una cifra en negro.

Techniques/technologies used:

Este especial consta de mapas, visualizaciones, reportajes y podcast. Ilustramos y animamos un cortometraje para anunciar y difundir el tema. Montamos sus contenidos en la plataforma Shorthand. Se utilizó Tableau y Mapbox para mapas, Flourish para infografías y el podcast se trabajó en Adobe Audition. El resto fue trabajo en terreno y entrevistas a más de 30 fuentes.

Context about the project:

Uso de Ley de Transparencia para acceso a datos desde distintas fuentes; trabajo en equipo y colaborativo (18 personas); propuesta visual atractiva para analizar un tema sensible e investigación exhaustiva y acuciosa en terreno (más de 30 entrevistados).

What can other journalists learn from this project?

Una propuesta visual atractiva para desplegar un tema de alta relevancia pública; trabajo en equipo; análisis y cruces de datos para la obtención de hallazgos periodísticos relevantes y sobre cómo integrar data, visualizaciones, reportajes en profundidad y una historia narrativa en formato podcast para intentar abarcar el tema con una mirada en 360°.

Project links:

https://multimedia.vergara240.udp.cl/matar-al-otro/index.html

https://multimedia.vergara240.udp.cl/matar-al-otro/matar-al-otro-la-escalada-de-homicidios-en-chile/podcast-ni-os-de-qui-n/index.html

https://twitter.com/cip_udp/status/1602717692598882305?s=20&t=qn1XfAxqKuqVBxNn_UOwsg