2023

Maldito Dato

Entry type: Portfolio

Country/area: Spain

Publishing organisation: Maldita.es

Organisation size: Small

Cover letter:

Maldito Dato es la sección de Maldita.es especializada en periodismo de datos. Maldita.es es una fundación y medio sin ánimo de lucro en español especializado en lucha contra la desinformación y promoción de la transparencia, entre otros asuntos. Maldito Dato es fundamental dentro de Maldita.es utilizando el periodismo de datos no sólo para contar historias, sino también para realizar investigaciones, verificar el discurso público y político y poner el foco en la transparencia de las Administraciones y Gobiernos.

Maldito Dato, que existe desde la creación de Maldita.es en 2018, es un referente en España en el uso del derecho de acceso, la ley de transparencia y los datos abiertos. La sección está formada por un equipo de cinco periodistas de datos y ha sido galardonada con diferentes premios en España, como el premio GO! a la Difusión de la Transparencia (en 2020 y 2021) o el premio de Open Data de la Junta de Castilla y León (en 2021 y 2022).

Las bases de Maldito Dato siempre han sido claras: periodismo de datos y uso de la ley de transparencia para revelar información relevante desconocida por la sociedad. En 2022, además, ha ido un paso más allá aplicando aún más sus dos principales herramientas para hacer periodismo de investigación.

Este año Maldito Dato ha publicado grandes investigaciones basadas en periodismo de datos, como ‘Destino España’, junto a Planta Baixa (TV3), ‘Los negacionistas de Telegram’, en solitario, o ‘La red europea de los corona-negacionistas’, junto a Correctiv. Tres grandes investigaciones basadas en trabajo de periodismo de datos y de gran recorrido y aliento, que se han realizado y publicado en un solo año.

La primera de ellas, ‘Destino España’, basada en el uso de la ley transparencia y las solicitudes de información a Administraciones y Gobiernos para poder conseguir las bases de datos necesarias para poder investigar, analizar y revelar que había ocurrido en los aeropuertos españoles tras la pandemia.

La segunda, ‘Los negacionistas de Telegram’, basada en programación y scraping para poder obtener una base de datos con los mensajes de 39 canales de Telegram desinformadores durante más de dos años. Una base de datos con más de medio millón de mensajes que permitió ver realmente cómo actúaban y qué mensajes enviaban de una forma sistémica gracias al periodismo de datos.

Por último, la tercera, ‘La red europea de los corona-negacionistas’, de nuevo, una investigación basada en periodismo de datos, pero, de nuevo, con una base distinta a las otras dos. Si la primera nace de la transparencia y la segunda del scraping, en esta ocasión el equipo de Maldito Dato, junto a los compañeros de Correctiv, creó desde cero su propia base de datos con multitud de variables sobre los distintos grupos negacionistas durante la pandemia a nivel europeo para poder investigar sus relaciones, conexiones y ‘modus operandi’ a nivel trasnacional.

El equipo de Maldito Dato ha demostrado a lo largo de 2022 una gran labor de investigación basada en periodismo de datos y lo ha aplicado de distintas formas: a partir de Transparencia, de scrapping, creando sus propias bases de datos, etcétera. Además, su trabajo ha dado un gran salto cualitativo, ya no sólo haciendo un gran trabajo diario y de actualidad con periodismo de datos, aplicándolo al fact-checking u obteniendo datos con solicitudes de información, sino que ha utilizado de una forma magitral la obtención, análisis y visualización de datos para realizar distitnas investigaciones periodísticas fundamentales para un medio como Maldita.es, para nuestro público y lectores y para nuestros objetivos como fundación y medio sin ánimo de lucro que intenta beneficiar a la sociedad con su trabajo.

Description of portfolio:

Nuestro porfolio durante 2022 no consta únicamente de esas investigaciones. Está formado por todo el trabajo de la sección a lo largo del año, aplicando el periodismo de datos a investigaciones de largo recorrido, pero también, por ejemplo, al fact-checking. En 2022 hemos verificado lo que dicen los políticos y hemos puesto contexto en los temas que preocupaban a la sociedad española. Hemos verificado los principales debates políticos que ha habido y hemos hecho cobertura de las elecciones que se han celebrado este año en nuestro país, las de Andalucía y Castilla y León.

Además, hemos tratado temas de actualidad y de preocupación para la sociedad, intentando poner luz a través del periodismo de datos y aportando nuevos enfoques. Como, por ejemplo, cuando analizamos los datos de desplazamientos en jet privado en Europea en los tres últimos años y explicamos cómo uno de cada cinco eran viajes de menos de 300 kilómetros. Otro trabajo interesante de periodismo de datos que hemos hecho este 2022 ha sido un análisis de cuáles municipios de España se vacían y cuáles se llenan durante el verano, un tema que fue muy difundido y leído debido a su enfoque novedoso.

Nuestra labor de periodismo de datos también la empleamos para fiscalizar a nuestros Gobiernos y representantes públicos. Este 2022 creamos nuestra propia base de datos sobre los decretos leyes aprobados por los Gobiernos de la democracia. Esta herramienta legislativa permite a los Gobiernos estar menos fiscalizados por el Congreso. Gracias a esa base de datos y a su análisis pudimos explicar que el actual presidente ya ha utilizado más los decretos que sus predecesores o que la mayoría de veces que el Congreso pide que esos decretos sean modificados para poder introducir algún cambio esto no acaba sucediendo. Del abuso de esta figura se ha hablado bastante en España, pero nunca se había hecho un análisis a ese nivel histórico y de detalle. Además, publicamos nuestra base de datos en abierto, como hacemos en multitud de ocasiones.

Temas de este tipo, basados en periodismo de datos y con la intención de fiscalizar a Gobiernos, son el grueso del porfolio de Maldito Dato. Este 2022 también revelamos, tras obtener los datos tras multitud de solicitudes vía Transparencia, cuántas donaciones y de quién las habían recibido distintos Gobiernos que en España abrieron cuentas para pedir dinero contra la pandemia. Había grandes donativos de empresas y partidos políticos.

Otro ejemplo son las informaciones que publicamos tras investigar el acceso al aborto en la Comunidad de Madrid. Conseguimos los datos de los abortos que notifican los médicos y pudimos ver que un tercio de las mujeres se tienen que pagar sus propios abortos y que estas interrupciones del embarazo apenas se hacen en centros sanitarios públicos.

Estas informaciones redundan en el otro gran pilar de Maldito Dato más allá del periodismo de datos: la transparencia y el derecho de acceso. O dicho de otro modo: en nuestro objetivo de conseguir mediante solicitudes bases de datos para revelar información que la sociedad española desconozca. La labor que intentamos hacer en Maldito Dato es poner luz gracias al periodismo de datos y la transparencia y creemos que la hemos acrecentado en 2022.

Otro ejemplo es la publicación que hemos hecho sobre gestación subrogada. Revelamos cuántos bebés españoles han nacido en el extranjero por esta vía tras obtener la información de los consulados españoles. De hecho, una novedad de este 2022, es que ahora Maldito Dato en algunos casos acude a la Justicia para luchar por los datos que creemos que deben ser públicos y el Gobierno se niega a dar.

Project links:

https://maldita.es/malditodato/20220324/destino-espana/

https://maldita.es/malditodato/20221227/negacionistas-telegram/

https://maldita.es/malditodato/20220805/ciudades-desiertas-abarrotadas-julio-agosto-turistas/

https://maldita.es/malditodato/20221121/bebes-vientres-alquiler-gestacion-heterosexuales/

https://maldita.es/tag/decretos-sanchez

https://maldita.es/malditodato/20220929/datos-jet-privados-espana/

https://maldita.es/tag/aborto-comunidad-madrid

https://maldita.es/malditodato/20221229/informaciones-periodisticas-maldito-dato-transparencia-2022/

https://maldita.es/malditodato/20221230/informaciones-periodismo-datos-maldito-dato-2022/

https://maldita.es/malditodato/