2023

Los decretos del Gobierno

Entry type: Single project

Country/area: Spain

Publishing organisation: Maldita.es

Organisation size: Small

Publication date: 2022-11-03

Language: Spanish

Authors: Rubén Díaz Grano de Oro, Sergio Sangiao Pérez

Biography:

Maldita.es es una fundación y medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación y promueve la transparencia a través del fact-checking y el periodismo de datos. Su misión principal es dotar a los ciudadanos de herramientas, tecnología e información para que puedan tomar decisiones informadas.

Maldito Dato es la sección de Maldita.es especializada en periodismo de investigación, datos y transparencia. Esta sección está formada por un equipo de periodistas de datos que realizan distintas investigaciones a lo largo del año, además del trabajo diario de temas de datos y verificación basada en esta modalidad periodística.

Project description:

La investigación sobre los reales decretos de los Gobiernos en España hecha en 2022 en Maldita.es ha mirado al pasado para traer la información al presente.

Hemos creado una base de datos acumulando la información de todos los decretos aprobados por los Gobiernos de nuestra democracia. Así hemos podido descubrir y revelar que este año el actual presidente del Gobierno ha superado al resto en número de decretos aprobados, una herramienta legislativa bastante criticada por su poco control por parte de la oposición.

También hemos podido comprobar y revelar que normalmente los cambios que propone la oposición no se aprueban.

Impact reached:

La labor de periodismo de datos de Maldita.es se emplea para fiscalizar a nuestros Gobiernos y representantes públicos. Este 2022 creamos nuestra propia base de datos sobre los decretos leyes aprobados por los Gobiernos de la democracia. Esta herramienta legislativa permite a los Gobiernos estar menos fiscalizados por el Congreso.

Gracias a esa base de datos y a su análisis pudimos explicar que el actual presidente ya ha utilizado más los decretos que sus predecesores o que la mayoría de veces que el Congreso pide que esos decretos sean modificados para poder introducir algún cambio esto no acaba sucediendo.

Del abuso de esta figura se ha hablado bastante en España, pero nunca se había hecho un análisis a ese nivel histórico y de detalle. Además, publicamos nuestra base de datos en abierto, como hacemos en multitud de ocasiones.

El impacto fue importante a nivel de audiencia, pero también a nivel político y social. Publicamos también una información donde detallabamos qué partidos eran los que más habían apoyado esos decretos del Gobierno y cuáles los que menos. Algunos de los que más nos contactaron quejándose de nuestra información, como si los datos pudieran engañar. Su argumento venía a ser: ‘hemos apoyado mucho los decretos, pero otras cosas no tanto’.

Techniques/technologies used:

Para crear la base de datos pudimos scrappear el Boletín Oficial del Estado (BOE) de España y así extraer el histórico de reales decretos leyes aprobados desde el inicio de nuestra democracia y ver qué Gobiernos los habían aprobado y de qué trataban. Después, para poder saber el estado de los decretos del actual Gobierno en el Congreso y qué había votado cada partido en los casos que ya habían llegado al pleno del Congreso tuvimos que revisar distintas páginas webs e informaciones del Congreso para ir complementando nuestra base de datos. Esto nos permitió familiarizarnos con lo que estaba sucediendo y poder explicarno con contexto y background tras analizar nuestra base de datos y encontrar distintos hallazgos.

También pudimos comprobar y revelar que de los 130 reales decretos leyes convalidados por el Congreso desde que el actual presidente Pedro Sánchez está en el cargo, los diputados han votado que 72 se tramiten como proyectos de ley para poder introducir enmiendas, ya que es la forma que tienen de poder hacer modificaciones, pero por ahora sólo 16 de ellos se han acabado convirtiendo en leyes y, por lo tanto, han podido ser modificados. Pedro Sánchez es presidente desde 2018. Ese problema sucede porque la mayoría de veces aunque los partidos aprueben los decretos del Gobierno a cambio de que luego se conviertan en leyes para poder modificarlos, después la mayoría del Gobierno en la mesa del Congreso paraliza la tramitación de los decretos como leyes a las que se les puede realizar enmiendas.

Context about the project:

Todo nuestro trabajo de extracción de datos y posterior complemento manual de la información para tener una base de datos completísima con todas las posibles variables sobre los decretos aprobados por el Gobierno no fue únicamente para nuestra publicación. Tras realizar nuestras informaciones y confeccionar y revisar nuestra base de datos, la publicamos en abierto para que cualquiera pueda utilizarla, consultarla, descargarla o lo que desee.

Es algo que hacemos en muchas ocasiones en Maldita.es ya que creemos en la importancia de los datos abiertos, pero en este caso era más necesario que nunca. Esos datos están en distintas fuentes (BOE, web del Congreso, etc.) y es muy difícil para los ciudadanos poder consultar qué ha sucedido exactamente con cada decreto concreto, si ha sido modificado en el Congreso o no, cuántos ha aprobado cada presidente, etcétera. Por eso, considerabamos fundamental que tras la ardúa labor para recopilar toda la información y verificarla esa base de datos quedara disponible para cualquier otra persona que quiera investigar o analizar este tema o cualquier ciudadano que quiera consultar de ofrma rápida y completa qué ha sucedido con un decreto concreto, cosa que no se puede hacer a día de hoy en ninguna web pública, aunque las administraciones deberían cumplir esta función.

What can other journalists learn from this project?

La importancia de fijarnos en el pasado para comprender y comparar lo que está sucediendo en el presente, no sólo porque el actual presidente fuera quien ha aprobado más decretos y pudieramos descubrirlo y contarlo. También porque antes de ser presidente Pedro Sánchez criticaba al anterior presidente español, Mariano Rajoy, por excederse utilizando esta figura.

Rajoy aprobó 107 decretos en casi ocho años de presidencia. Sánchez llevaba 132 en el momento de publicación de nuestra investigación, tras poco más de cuatro años como presidente.

Es un buen ejemplo de lo importante que es recordar lo que decían los políticos en el pasado y revisar si han cumplido con lo que prometían o si han sido coherentes con lo que criticaban. Tener clara la hemeroteca es fundamental en el periodismo y también se puede aplicar a las investigaciones de periodismo de datos, como demuestra este caso.

Estas informaciones de Maldita.es también muestran la importancia de que el periodismo de datos ejerza labores de vigilancia parlamentaria y fiscalización del poder. Habitualmente las han hecho los periodistas tradicionales como cronistas parlamentarios, pero son incluso mejores cuando se abordan desde el periodismo de datos, ya que el trabajo de ‘hormiguita’ de analizar caso a caso o de forma sistémica con bases de datos permite llegar a muchos más hallazgos y hacer informaciones más relevantes y de mayor servicio público. Este caso es un ejemplo. En España se hablaba de que Sánchez estaba aprobando muchos decretos leyes, pero hasta que hicimos esta investigación basada en datos no se pudo conocer que ya había superado a sus predecesores en número de decretos o que estos decretos no se estaba consiguiendo que se modificaran en el Congreso en la mayoría de casos a pesar de que el Gobierno prometiera que así se haría a sus socios parlamentarios.

Project links:

https://maldita.es/malditodato/20221103/decretos-gobierno-sanchez-leyes/

https://maldita.es/malditodato/20221107/decretos-gobierno-congreso-leyes-no-aprobadas/

https://maldita.es/malditodato/20221111/decretos-gobierno-votaciones-congreso-partidos/

https://maldita.es/tag/decretos-sanchez