2023
La red europea de los corona-negacionistas
Entry type: Single project
Country/area: Spain
Publishing organisation: Maldita.es, Correctiv
Organisation size: Big
Publication date: 2022-04-06
Language: Spanish, German, English
Authors: Rubén Díaz Grano de Oro, Alice Echtermann, Tania Röttger, Sergio Sangiao Pérez, Matthias Bau, Sarah Thust, Uschi Jonas, Sophie Timmermann, Ana Gómez Parra, Laura Chaparro Domínguez

Biography:
Maldita.es es una fundación y medio sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación y promueve la transparencia a través del fact-checking y el periodismo de datos. Maldito Dato es la sección de Maldita.es especializada en periodismo de investigación, datos y transparencia y es el equipo que se encargó de esta investigación por parte de Maldita.es.
Por parte de Correctiv corrió a cargo de CORRECTIV.Faktencheck, el equipo independiente dentro de Correctiv, que también es un independiente sin ánimo de lucro. El equipo está formado por periodistas que se dedican a vigilar la desinformación e investigar en profunidad la desinformación.
Project description:
La red europea de los corona-negacionistas’ es una investigación de Maldita.es y Correctiv sobre los principales desinformadores y negacionistas de la pandemia de la COVID-19 en Europa.
En esta investigación trasnacional entre ambos medios investigamos quiénes eran las principales figuras en las redes de desinformación durante la pandemia. Pudimos comprobar cómo Heiko Schöning creó ‘Médicos por la verdad’ en Alemania, uno de los principales grupos desinformadores, y cómo luego esté salto a España, donde lo fundó Victoria Prego y de ahí acabó saltando a Latinoamérica. Además, pudimos comprobar la organización y relaciones que tienen entre ellos y cómo actúan coordinadamente.
Impact reached:
La investigación publicada en Maldita.es y Correctiv funcionó muy bien entre el público de ambos medios, fue de lo más leído en el momento de su publicación. También tuvo una buena distribución en redes sociales.
En cuanto al contenido, permitió a ambas redacciones y otros medios especializados en fact-checking y lucha contra la desinformación, conocer en mucha mayor profundidad el origen, entramado y relaciones de los negacionistas de la pandemia de la COVID-19. De hecho, sirvió también para que el público general conociera cómo funcionan y actúan los negacionistas y de donde venían. Más en un momento en el que estaban en el centro de la opinión pública debido a toda la desinformación que ha habido durante la pandemia. También sirvió a otros sectores interesados en esta temática como académicos e investigadores. Nuestra investigación pretendía, como medios especializados en desinformación, poner el foco en estos grupos de los que estabamos ‘hartos’ de desmentir falsedad tras falsedad durante toda la pandemia y descubrir sus relaciones y ‘modus operandi’. Creemos que es algo fundamental que hicieramos esto como redacciones expertas en fact-checking, pero también en investigación y periodismo de datos. Además, en ese momento el debate público estaba muy embarrado y era muy necesario poner luz sobre estos grupos.
Gracias a esa investigación pudimos ver como este tipo de grupos nació en Europa con el ‘Médicos por la verdad’ alemán y después fue saltando a otros países, entre ellos España, donde se creo otra versión de ‘Médicos por la verdad’, que acabó saltando a Latinoamérica. También pudimos comprobar que no actúaban de forma aislada, sino que se relacionaban entre sí, que en la mayoría de grupos había miembros que también formaban parte de otros y que los principales líderes, Heiko Schöning en Alemania y Natalia Priego en España, tenían relación entre ellos.
Techniques/technologies used:
Para poder realizar la investigación recopilamos multitud de información para crear bases de datos y poder analizar y estudiar a los grupos negacionistas de forma sistémica.
Así recopilamos la información de los principales grupos desinformadores en Alemania, España y otros países europeos y recogimos en qué redes o aplicaciones on-line tenían presencia, en qué eventos participaban, con qué otros grupos tenían relación y qué portavoces, cargos y miembros tenían, entre otros datos. Así pudimos ir tejiendo las relaciones entre ellos y acabar visualizándolo en un gráfico de nodos. Comprobamos que los principales protagonistas de la red europea de corona-negacionistas eran el alemán Schöning y la española Prego.
También recopilamos la información sobre los eventos internacionales de ambos líderes para tener una base de datos y poder saber a dónde habían acudido a eventos negacionistas, con quién intervenían y cuánto coincidían entre ellos. No sólo analizamos sus coincidencias en eventos, recopilamos todas las personas que eran anunciadas en estos eventos para también ver las relaciones entre los otros líderes europeos del negacionismo pandémico.
Este trabajo de datos reveló que los otros grupos negacionistas que habían surgido tenían relación con los primeros de ‘Médicos por la verdad’. Además, compartían miembros entre sí y participaban de los mismos eventos. De hecho, en el caso de España en Maldita.es pudimos comprobar que se habían creado otros grupúsculos de supuestas profesiones ‘por la verdad’ a raíz de esos primeros ‘Médicos por la verdad’. Muchos de ellos, además, se dedicaban a pedir dinero a las personas que consumían sus contenidos o donaciones en internet para poder financiarse y seguir con esta actividad desinformadora a nivel internacional.
Con toda esa información utilizamos distintas herramientas para realizar visualizaciones que permitieran comprender más fácilmente nuestras informaciones, datos y hallazgos a nuestros lectores. Usamos mapas, gráficos de nodos, tablas, explainers…
Context about the project:
Para este proyecto los periodistas de ambos medios estuvieron consultando e investigado durante meses tanto canales como grupos de Telegram de negacionistas de la pandemia, ya que esta aplicación debido a su baja moderación es primordial en la distribución de desinformación, aunque también se observó y rastreó su presencia en otras redes sociales. Investigando esos grupos pudimos ver qué personas formaban parte de ellos públicamente y qué líderes y portavoces tenían. También pudimos ver cómo en los distintos países repiten los mismos argumentos y desinformaciones y cómo reenvian los mismos contenidos y comparten eventos y estrategias públicas.
Este tipo de grupos son muy hostiles con los medios de comunicación y aún más con los dedicados a la verificación de datos y al fact-checking. Cuando se publicó la investigación varios de los desinformadores cargaron contra Maldita.es y Correctiv, principalmente a través de sus canales de Telegram. Además, para la investigación los periodistas no sólo ejercieron periodismo de datos, también realizamos un periodismo más tradicional consultando fuentes personales y hablando con los entornos de varios de los cabecillas de la red, como sus colegios profesionales (varios eran médicos o abogados, por ejemplo) o sus antiguos lugares de trabajo.
No sólo acumulamos la información de sus miembros públicos y los eventos de los que participaba o promocionaba el grupo, también compilamos en nuesta base de datos en qué redes sociales tenía presencia cada grupo, si tenían página web propia, si estaban constituidos de alguna forma legal como podía ser una asociación, con qué otros grupos tenían relaciones o conexiones, si tenian una dirección física pública y mucha más información. Todo ese trabajo lento, arduo y de investigación nos permitió crear nuestra propia base de datos única y poder conocer en profunidad cómo actúan y cómo se relacionan. Por nuestro trabajo como medios especializados en desinformación teníamos algunas hipótesis e indicios, pero sin todo ese trabajo de periodismo de datos e investigación no podríamos haberlas comprobado ni extraer muchas otras conclusiones y descubrir otros hallazgos que alcanzamos con esta investigación.
También recopilamos las aparaciones en eventos negacionistas en público de todos los miembros públicos de cada grupo y los discursos que habían hecho para poder estudiar cómo se conocían entre sí, montaban eventos conjuntos, compartían estrategia y tenían un discurso común.
What can other journalists learn from this project?
Consideramos que lo más interesante de nuestro proyecto a nivel periodístico es que es un buen ejemplo de que tejer alianzas transnacionales es fundamental hoy en día para realizar periodismo de investigación en general y sobre todo para realizar investigaciones basadas en periodismo de datos, como es este caso. Esta organización y coordinación completa que tuvimos entre ambas redacciones, trabajando con archivos compartidos, motando una base de datos conjunta, con reuniones periódicas y comunicación constante, nos permitió comprobar que las redes que podíamos considerar aisladas en nuestros propios países en realidad eran una red internacional mucho más grande que actuaba de forma coordinada y compartiendo ‘modus operandi’ a nivel internacional.
Para poder desde el periodismo parar las mentiras que estaban contaminando el discurso público necesitábamos como medios de distintos países trabajar de forma coordinada e investigar conjuntamente, ya que los desinformadores precisamente estaban actúando de forma coordinada y conjunta. Por ello, consideramos que hacer la investigación fue una decisión totalmente acertada y que se puede aprender en ese sentido de la importancia de colaboración entre medios y de la realización de investigaciones a nivel internacional en una materia como es la desinformación.
Cada vez, además, está más claro que el contexto global en el que vivimos y con el gran alcance que puede tomar cualquier contenido en el mundo digital el problema de la desinformación es un asunto global y no endémico de cada país. Por ello, tenemos que abordarlo de forma conjunta como periodistas, investigar en común y enfrentar la desinformación como un reto global que nos sacude e incumbe a todos.
Project links:
https://maldita.es/malditodato/20220407/european-network-corona-denier-spain-germany/
https://maldita.es/malditodato/20220406/negacionistas-coronavirus-europa-espana-alemania/
https://maldita.es/malditodato/20220407/biologos-policias-abogados-corona-negacionistas/
https://maldita.es/tag/corona-negacionistas