2023

Indígenas de El Salvador, su mirada ante las vacunas anticovid

Entry type: Single project

Country/area: El Salvador

Publishing organisation: El Diario de Hoy, elsalvador.com, IWMF

Organisation size: Small

Publication date: 2022-04-02

Language: Spanish

Authors: Lilian Angélica Martínez, Eduardo Alvarenga, Francisco Rubio, Menly Cortez, Aleida Rueda

Biography:

LIlian Angélica Martínez es una periodista salvadoreña con 24 años de experiencia. Inició su carrera en 1998 en El Faro, En 2001 se une a la redacción de El Diario de Hoy (EDH), donde a lo largo de 21 años escribió sobre política, medio ambiente, educación, salud pública, migración y derechos humanos.
Eduardo Alvarenga es un periodista multimedia que ejerce desde 2014 en El Diario de Hoy. Publica sobre inseguridad, política y desarrollo social. Su trabajo es publicado en el periódico y a través de canales digitales.
Francisco Rubio y Menly Cortez son dos talentosos fotoperiodistas jóvenes en EDH.

Project description:

El proyecto indagó la aceptación o rechazo hacia la vacuna anticovid entre los adultos mayores de cinco comunidades indígenas de El Salvador. A través de un sondeo en el que se entrevistó a 26 personas mayores de 60 años, De ese total, 8 personas (el 31%) dijeron haber recibido dos dosis; 11 (42%) dijeron haber recibido las dos dosis más el refuerzo y 7 (27%) dijeron no haber recibido ninguna dosis. La investigación reveló que el rechazo o aceptación hacia la vacuna anticovid era promovido por los líderes espirituales de cada comunidad indígena.

Impact reached:

El reportaje motivó al periodista Mario Beltrán a indagar si el Ministerio de Salud de El Salvador tenía un plan específico para promover la vacunación anticovid entre las comunidades indígenas. Beltrán publicó 10 días después el reporrtaje: “El gobierno de Bukele desconoce el estado de vacunación de los pueblos indígenas contra la covid-19 (https://www.divergentes.com/el-gobierno-de-bukele-desconoce-el-estado-de-vacunacion-de-los-pueblos-indigenas-contra-la-covid-19/).

Techniques/technologies used:

Para la recopilación de datos se utilizó Excel y para graficar y visualizar se utilizó Flourish Studio

Context about the project:

El reportaje resulta un aporte importante, porque las autoridades sanitarias de El Salvador nunca han publicado ni proprocionado datos sobre la población vacunada con 1 dosis, dos dosis, un refuerzo o dos desagregados por edad, sexo, departamento, municipio y, mucho menos, origen étnico o racial. En todo caso, el Ministerio de Salud ha publicado solamente el total de personas con 1 dosis, 2 dosis y primer ysegundo refuerzo. Cualquier solicitud de información adicioal ha sido rechazada bajo el argumento de que es información reservada o inexistente.
La investigación se llevó a cabo gracias al apoyo de la Global Health Reporting Initiative a través de la International Women’s Media Fundation, y contó con la tutoría de la periodista mexicana Aleida Rueda.

What can other journalists learn from this project?

Lo que pueden aprender es que el hecho de no contar con datos disponibles ni con recursos económicos para hacer una encuenta, puede ser un motivo para conseguir datos por medio de un sondeo que nos acerque al problema que investigamos (conscientes de que los datos no serán representativos para sí una aproximación).
Además, contar con el apoyo de un tutor o tutora con experiencia como periodista que cubre ciencia, es una fortaleza, que nos permite no conformarnos con los primeros resultados y seguir indagando en busca de hechos y fuentes que fortalezcan la investigación.

Project links:

https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/vacunacion-covid-indigenas-elsalvador/942817/2022/

https://content.jwplatform.com/previews/oS3vVnyQ

https://recursos.elsalvador.com/infografias/2022/03/30/mapa-indigena/index.html