2023

Ciudades vacías en verano

Entry type: Single project

Country/area: Spain

Publishing organisation: Maldita.es

Organisation size: Small

Publication date: 2022-08-05

Language: Spanish

Authors: Jose Molina Gracia, Sergio Sangiao Pérez, Ana Gómez Parra, Pablo Hernández Escayola

Biography:

Maldita.es es una fundación y medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación y promueve la transparencia a través del fact-checking y el periodismo de datos. Su misión principal es dotar a los ciudadanos de herramientas, tecnología e información para que puedan tomar decisiones informadas.

Maldito Dato es la sección de Maldita.es especializada en periodismo de investigación, datos y transparencia. Esta sección está formada por un equipo de periodistas de datos que realizan distintas investigaciones a lo largo del año, además del trabajo diario de temas de datos y verificación basada en esta modalidad periodística.

Project description:

Maldita.es publicó este reportaje el verano de 2022.

Tras muchos años escuchando en España “Madrid en verano se vacía” o “Barcelona en verano se vacía” decidimos que teníamos que comprobar hasta qué punto eso era cierto y qué sucedía realmente en España en la temporada estival.

Tras crear una base de datos con los datos del INE del movimiento de personas de sus municipios a otros en España durante el verano, que surgen del posicionamiento de móviles, pudimos comprobar que realmente estas ciudades se vacían y hasta qué punto mientras la costa y las islas están más abarrotadas que nunca.

Impact reached:

El proyecto funcionó de una forma brutal en Maldita.es, fue de lo más leido durante todo el verano. Además, se hizo viral en redes sociales y tuvo una gran difusión y recomendación.

Es un tema del que se ha hablado mucho en España, pero por primera vez gracias a datos reales podíamos mostrar qué pasaba realmente y cómo las grandes ciudades se vacíaban durante el verano mientras que todas las zonas costeras y las islas de España se llenaban.

Gracias a los novedosos datos del INE que muestran a lo largo del año los movimientos (salidas y llegadas de personas de sus municipios de residencia a otros) de teléfonos móviles, pero con agregación de datos anonimizados pudimos ver qué sucedía realmente.

Así, comprobamos, al analizar lo que había ocurrido en los veranos de 2019 y 2021 (2020 fue muy anómalo debido a la pandemia) en que había grandes ciudades que perdían cuatro veces más población en julio y agosto de la que llegaba a la ciudad. El efecto contrario, en cambio, sucedía en las zonas costeras. Además, pudimos ver de dónde era la gente que llena esas zonas costeras. Pudimos ver las zonas predilectas para el veraneo de madrileños o barceloneses, pero también de los extranjeros de distintos países que acuden a España para la temporada estival. Todo este tipo de información es un tema de habitual conversación en verano en España pero por primera vez pudimos comprobar todo a través del análisis de datos y realizar una información periodística real de lo que sucede en nuestro país en verano en cuanto a desplazamientos.

Techniques/technologies used:

Utilizamos los datos de la estadística experimental del Instituto Nacional de Estadística de medición de turismo a partir de posicionamiento de teléfonos móviles: https://www.ine.es/experimental/turismo_moviles/experimental_turismo_moviles.htm.

Con esa información seleccionamos los datos municipio a municipio en julio y agosto de 2019 y 2021 y nos fijamos tanto en la emisión de viajeros como en la recepción para poder calcular un saldo turístico veraniego en cada pueblo y ciudad de España. Todo ese análisis lo hicimos en hojas de cálculo y con Python.

También utilizamos ese lenguaje de programación para preparar nuestro mapeo, pieza fundamental en este reportaje, que acabamos visualizando con Flourish.

Context about the project:

Un aspecto importante de este tema es cómo nos tomamos en serio desde Maldito Dato un tema tan veraniego o light aparentemente como este y cómo gracias a la estadística del INE y su explotación y análisis lo elevamos para hacer un interesante reportaje de periodismo de datos, basado en evidencias y con distintos hallazgos. Pudimos cuantificar realmente para cada pueblo y ciudad de España su saldo turístico en verano. También pudimos ver de dónde venían o a donde iban esas personas que se movían de un lugar a otro y se lo contamos a los lectores. Desvelamos un fenómeno, los movimientos de personas en España en verano, que se conocía, pero que nadie había cuantificado hasta entonces ni tenía datos reales y menos a ese nivel de detalle municipio a municipio y conociendo el origen y destino de quienes se desplazan.

What can other journalists learn from this project?

Que los temas ‘frescos’ o ‘veraniegos’ no tienen por qué no ser rigurosos. Se pueden hacer temas aparentemente más light pero con rigor periodístico y basándose en los datos para saber qué hay de cierto y qué no y cómo suceden los fenómenos exactamente y trasladárselo a los lectores, como hizo Maldito Dato en este caso.

Además, este tipo de temas funciona de maravilla cuando llevan un enfoque tan novedoso com es este caso. Fue un gran dato de audiencia para una publicación en Maldita.es en agosto. Esto se debió a que funcionó de maravilla en redes sociales porque a la gente le interesaba saber qué sucede realmente en verano más allá de los típicos artículos que citan que los destinos favoritos de los españoles son este o el otro sin ninguna fuente, base o datos reales que lo demuestren.

Project links:

https://maldita.es/malditodato/20220805/ciudades-desiertas-abarrotadas-julio-agosto-turistas/