2023
Causa Natura
Entry type: Portfolio
Country/area: Mexico
Publishing organisation: Causa Natura Media
Organisation size: Small

Cover letter:
Causa Natura Media es un medio de noticias non-profit que nació hace dos años en la Ciudad de México. Nos dedicamos al periodismo de datos e investigación y tocamos diversos temas ambientales y climáticos.
A pesar de la amplia gama de temas que trabajamos, nos especializamos en los temas oceánicos, costeros y de playas; y seguimos con especial interés aquellas actividades productivas que tienen en estos ecosistemas. En 2022 Causa Natura Media emprendió la creación de la Red de Periodismo de los Mares del país.
Esta iniciativa es la primera red en su tipo y ha logrado conjuntar a 35 periodistas provenientes de distintas partes de México, en especial de ciudades costeras. A través de esta red Causa Natura ha impulsado el periodismo de investigación proveyendo herramientas y acompañamiento editorial a los miembros para la producción de historias sobre conservación de los ecosistemas marinos.
Dicho proyecto fue logrado gracias al apoyo de la Earth Journalis Network, que confió en la calidad periodística de Causa Natura Media para el fotalecimiento del periodismo ambiental en México a través de la capacitación que dieron los miembros de la organización en diversos tallere.s
En cuanto a la plantilla de periodistas de Causa Natura, ésta elabora trabajos con regularidad que son publicados en el sitio web www.causanatura.org y su sitio web de reportajes https://reportajes.causanatura.org/pesca-de-arrastre-en-areas-restringidas-los-riesgos-en-la-busqueda-de-camaron/ .
Los trabajos enarbolan elementos del periodismo narrativo que son trabajados a través del periodismo de datos y de investigación. De esta cuenta, el portal cuenta con textos que no sólo cuentan historias puntuales de los ecosistemas y los habitantes en ellas, sino también que brindan una “vista de águila”al poder retratar como estos casos puntuales son parte de problemáticas más grandes que afectan a comunidades y ciudadanos.
Por ejemplo, el año pasado Causa Natura Media fue invitada a presentar en el Festival LATAM de Medios Digitales y Periodismo realizado en noviembre del año pasado para presentar un reportaje sobre fugas y derrames de la petrolera estatal Petroleos Mexicanos. Un trabajo realizado con bases de datos que retrató la magnitud de estas averías para con los ecosistemas.
Para nosotros es claro que el camino de este medio apenas empieza. El enfoque del medio se dirige desde ya a abarcar también lo que sucede en América Latina a través del periodismo de datos, algo que en términos generales se presenta como incipiente en la región.
Por medio de esta carta de presentación queremos externar que nos sentimos muy honrados de poder mostrar el trabajo que hacemos, y también de felicitar el esfuerzo que ustedes hacen por destacar el trabajo del periodismo de datos de calidad.
Description of portfolio:
Los proyectos acá presentados reflejan reportajes de periodismo de datos que utilizan diversos programas de visualización y retratan la dimensión de problemas ambientales los y esfuerzos que se invierten para solucionarlos.
Todos los reportajes a continuación han sido originalmente elaborados y publicados por los reporteros de Causa Natura Media, teniendo en varios casos aliados que han retomado nuestro trabajo para ofrecer a sus audiencias periodismo ambiental.
Entre los principales retos, y como denominador común, para la realización de estos reportajes se puede destacar la precaria situación de la transparencia de datos en México, lo que obliga a los periodistas y sociedad civil a insistir en la entrega de los datos.
A continuación desglosaré algunos de los repotajes a ser compartidos a continuación, sus retos y soluciones:
El enlace uno se trata de un reportaje de pesca de arrastre, y las implicaciones que esta técnica pesquera tiene para las tortugas marinas. El principal reto ha sido el subregistro de estos ejemplares marinos que quedan enredados entre las redes.
Si bien datos oficiales sobre este tema son escasos, la reportera ha hecho hincapié en las inspecciones que realizan las autoridades sobre Dispositivos Excluidores de Tortugas, aparatos necesarios para que las tortugas no se queden enredadas. Así, desde este enfoque se retrata el tamaño de un problema que también está vinculado con la falta del papel pleno de las autoridades.
Como segundo trabajo compartidos un reportaje sobre las concesiones de agua que el gobierno de la Ciudad de México, una de las metropolís más grandes del mundo, otorga a inmobiliarias, frente a las colonias pobres de la ciudad que carecen del servicio de agua. Pese a revisar registros oficiales, los datos de estas concesiones no siempre son públicos, ni son otorgados via la solicitud expresa de transparencia mediante la ley, la reportera se concentro en casos paradigmáticos donde se logró conseguir la información y retratar el lucro que ampara estos proyectos.
Siguiendo con el agua, el tercer reportaje trata sobre el problema de sequía con el que cuenta la segunda ciudad más grande de México, Monterrey. Pese a la reticencia del sector privado de hablar sobre su responsablidad, una revisión de las concesiones de agua da nombre a las empresas que acaparan el agua en una ciudad que sufre de abasto. Este trabajo pone el énfasis en la desigualdad de la distribución de estas concesiones y recuerda que el problema del agua también pasa por su repartición.
El cuarto reportaje es una revisión de los presupuestos para medio ambiente de la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente, encargada de la vigilancia de los recursos naturales . Pese al énfasis de las autoridades de hablar sobre presupuestos asignados en términos nominales, se ha descontado la inflación para retratar la caída del dinero que la actual administración del gobierno federal invierte en el medio ambiente, así como sus recursos materiales y humanos.
El quinto reportaje es una muestra del tamaño de los incendios en México y la afectación que está teniendo en los bosques. Si bien, el cambio climático ha sentado un caldo para estos siniestros, el descuido o mala intención del hombre están arrasando con las áreas verdes. Este reportaje buscó los datos para dimensionar la magnitud de los incendios en México, nos encontramos con la dificultad técnica de encontrar datos desagregados por municipio, de tal cuenta que hemos hecho una solicitud expresa y tuvimos que manualmente posicionar conforme a las coordenas registradas en la institución encargada.
Project links:
https://causanatura.org/periodismo-cn/monterrey-el-privilegio-se-refleja-en-el-agua
https://causanatura.org/periodismo-cn/profepa-la-austeridad-cobra-factura-al-medio-ambiente