2023
Así te afecta el Cambio Climático
Entry type: Single project
Country/area: Costa Rica
Publishing organisation: La Data Cuenta (www.ladatacuenta.com)
Organisation size: Small
Publication date: 2022-01-03
Language: Spanish
Authors: Hassel Fallas, (Edición, análisis y visualización de datos)
María Laura Molina, reporteo e investigación

Biography:
Hassel Fallas. Comunicadora y analista de datos costarricense dedicada a la gestión de proyectos basados en investigación, visualización de información masiva y storytelling. Asesora y colaboradora de investigación periodística y datos de: International Center for Journalists (ICFJ), Border Hub, periodismo de investigación de la frontera Mexico Estados Unidos, entre otros.
María Laura Molina: bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Ha trabajado en periodismo científico, investigativo e institucional. Destacándose por sus colaboraciones en el medio especializado Ojo al Clima.
Project description:
Así te afecta el Cambio Climático es una plataforma de periodismo de datos, visualización y pódcast para explicar el Cambio Climático. Emplea gráficos, voces de la ciencia y el activismo para evidenciar en un lenguaje sencillo, pero profundo, las consecuencias del calentamiento global y cómo enfrentarlo. El proyecto nació en plena campaña electoral por la Presidencia de Costa Rica, por ello, entre los 33 reportajes publicados en el año, hay una investigación denominada: El detector de Promesas Climáticas, hecha a partir de la extracción y sistematización de promesas medioambientales en los planes de gobierno de las 25 candidaturas.
Impact reached:
El proyecto fue muy bien recibido por la audiencia ya que nos ayudó a duplicar la visitación al sitio web de La Data Cuenta en 2022 (100 mil visitas) y nos hizo visibles en todas las redes sociales. También nos permitió ser fuente de consulta para otros medios en Costa Rica y México que usaron nuestros datos y reportajes, principalmente los relacionados con las promesas climáticas de los aspirantes a la Presidencia en Costa Rica, transporte público e inundaciones por lluvias, así como información sobre las severas sequías que encaró el norte de México. Además, dimos entrevistas y fuimos invitadas a varios medios nacionales e internacionales para hablar del proyecto y de cómo el periodismo de datos ayuda a combatir la desinformación climática. También nos abrió la puerta para ser parte de varias redes de periodismo colaborativo en América Latina como Periodistas por el Planeta, Agenda Propia y la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie (México). Finalmente nos permitió ganar una beca para participar en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación en Brasil y en una capacitación regional de la Fundación Gabriel García Márquez en Colombia.
Techniques/technologies used:
El proyecto ha implicado la aplicación de técnicas de análisis estadístico, el scrapping de datos, funciones automatizadas para data wrangling y estructura lógica de datos por medio del uso de softwares como Excel, hojas de cálculo de Google, R y Python. La visualización de datos se hace, enteramente, con herramientas gratuitas como Tableau, Datawrapper, Flourish y librerías disponibles en R y Python. Es importante anotar que para analizar los datos de lluvias y temperaturas – así como sus proyecciones futuras en distintos escenarios de cambio climático a 2100- fue necesario estudiar las metodologías aplicadas por los científicos a las series de tiempo y los modelos matemáticos, lo anterior con el fin de reproducirlos y presentarlos visualmente y con precisión en infografías o gráficos.
Context about the project:
Es importante que el jurado sepa que La Data Cuenta es una plataforma independiente de periodismo de datos y visualización de información que opera desde finales de 2021 con un pequeñísimo fondo económico anual y por ello la creación de contenidos depende del tiempo libre y voluntad de las personas que creen y conforman la plataforma. Algunas de ellas participan sin cobrar honorarios, ad honorem.
El equipo de La Data Cuenta y de Así te afecta el Cambio Climático está formado, primordialmente, por estudiantes de periodismo recién graduadas o por graduarse, a quienes se les da un subsidio económico básico y la posibilidad de capacitarse en periodismo de datos para crear un portafolio de publicaciones que les permita acceder a otros puestos de trabajo.
What can other journalists learn from this project?
•El principal aprendizaje de este proyecto radica en que es posible hacer periodismo de calidad aprovechando los recursos gratuitos que hay disponibles en Internet y el software abierto para análisis y visualización de datos.
•El periodismo de datos independiente sobre Cambio Climático genera interés no solamente de las audiencias, sino también en otros medios de comunicación que pueden usarlo como fuente para producir otros reportajes. Facilitar ese proceso de colaboración genera reconocimiento y publicidad para el medio independiente.
•Es importante que los medios independientes se alíen con otros para reproducir y difundir proyectos como Así te afecta el cambio climático. Que los reportajes puedan ser distribuidos en otras plataformas bajo licencias abiertas y con atribución para así aumentar el impacto y que la evidencia llegue a muchas más personas.
•Es fundamental entender cómo funcionan los modelos de cálculo y proyecciones futuras que los científicos usan para fundamentar sus observaciones sobre cambio climático. Es clave para que los periodistas puedan reproducir -hasta donde les sea posible- esos análisis y generar nuevos con precisión.
• Finalmente, en temas de cambio climático es clave que el periodista no se base únicamente en las conclusiones que arrojan sus datos, sino también pueda trabajar el contexto preciso con ayuda de científicos y expertos en la materia.
Project links:
https://ladatacuenta.com/2022/01/03/cambio_climatico_costarica/
https://ladatacuenta.com/2022/02/21/transporte_caos/
https://ladatacuenta.com/2021/12/07/futuro_caotico_costarica_reducir_emisiones_co2/
https://ladatacuenta.com/2022/01/24/cambio_climatico_presidencia_costa_rica/
https://ladatacuenta.com/2022/04/18/celular_recicla/